logo AA

Claves Para Desarrollar Mentalidad Empresarial

Tu mayor reto como emprendedor será controlar tu forma de pensar, pues no es lo mismo pensar como empleado que pensar como empresario. Y en nuestros años de escuela todos hemos sido educados para cumplir órdenes y para buscar empleos.

Hoy quiero compartirte estas claves para llevar nuestra mentalidad de empleado y comenzar a pensar como emprendedor y empresario.

No puedes construir un negocio exitoso manteniendo los pensamientos de cuando eras empleado.

Veamos qué debemos cambiar:

 

Trabaja por metas y objetivos reemplazando la idea de trabajar por X horas al día:

Cuando trabajamos por horas nos auto-engañamos confundiendo el estar ocupados con el ser productivos. Como empresario debemos aprender a priorizar las actividades manteniendo el enfoque y diferenciar las actividades urgentes de las importantes, pues al final lo que cuentan son los resultados.

Busca libertad en lugar de comodidad y seguridad: 

Cuando emprendemos debemos de estar conscientes que nada es seguro, pero todo es posible. Por mucho tiempo te olvidarás de la aparente seguridad que brinda un empleo y tendrás que salir de tu zona de confort y buscarás superar tus propios límites. Aquí tú decides dejar un ingreso seguro de tu empleo y buscar esos ingresos ilimitados que puede darte tu negocio y eso suele ser muy duro para la mayoría de los que se aventuran en los negocios.

Trabaja en lo que te apasiona y no sólo en lo que te ofrecieron: 

La mayoría de la gente ve el trabajo como un mal necesario para poder alimentar a su familia y sobrevivir. Como emprendedor sabrás que debes impactar al mundo con tus ideas, talentos y cada una de tus pasiones. Como emprendedor ya sabes que el trabajo no es un deber, sino la herramienta para cumplir con tu propósito de vida, tomar en cuenta esto hará que realmente ames tu negocio y así no importarán las horas necesarias para lograr el éxito.

Busca clientes en lugar de buscar jefes: 

El empleo se caracteriza por un horario, un salario y vivir subordinado a un jefe; si emprendes debes entender que un cliente no es lo mismo que un jefe y debes cultivar una buena relación siendo tu quien define los horarios y cuál es el precio por tus productos o servicios; no permitas que ellos te impongan estos factores y nunca aceptes condiciones de tu cliente que comprometan tu salud, tu integridad y tu tiempo.

No vendas tu tiempo, aprende a aportar valor: 

Tus clientes lo que buscan son las soluciones a sus problemas que tú y tu emprendimiento puedan brindarle, a ellos no les interesa cuántas horas te tome lograr esos resultados siempre que sean oportunos para ellos. Construye tu propuesta de valor basada en tus productos ó servicios y en las necesidades de tus clientes.

Crea un equipo: 

Debes elegir las personas que formarán parte de tu equipo y bríndales las herramientas y recursos necesarios para desarrollar sus actividades y asegúrate que sean autónomos lo más rápido posible. Siempre que sea posible estandariza esos procesos para que puedan replicarlos las veces que sea necesario evitando el error de crear burocracia innecesaria. Crear un equipo empoderado te brinda un poderoso apalancamiento en tiempo.

El ahorro debe ser para la inversión y no para el gasto: 

Es importante aprender a ganar dinero, pero igualmente lo es aprender a administrarlo de manera que trabaje para ti. La mentalidad de empleado lleva al nuevo emprendedor a ganar dinero y encontrar motivos para gastarlo. Reinvertir las ganancias es lo que produce crecimiento en tu negocio, de modo que olvida los lujos personales y cubre primero las necesidades del negocio según tu plan de crecimiento.

Comienza a ser proactivo en lugar de reactivo: 

El empleado siempre espera las órdenes de sus jefes mientras el emprendedor está buscando soluciones a los problemas presentes y futuros antes que aparezcan. Aquí es de vital importancia la disciplina, pues habrá días en los que la motivación se te caiga y sólo la disciplina te hará actuar. Si necesitas órdenes para actuar, entonces mejor quédate como empleado.

Enfócate en el valor de las cosas y no decidas sólo por el precio: 

Si eres tacaño, tu negocio sufrirá las consecuencias ya que por ver sólo el precio le privarás de recursos, herramientas e insumos necesario para su crecimiento. Aprende a evaluar el valor de todas las cosas que tu negocio adquiere. Compra valor en cada cosa que tu emprendimiento necesite adquirir, y mira las oportunidades que se pueden abrir en el futuro.

CONCLUSION

Si tú quieres desarrollar una mentalidad empresarial debes rodearte de gente con una mentalidad más grande que la tuya, es en este punto donde las redes de mercadeo brindan un importante soporte con sus sistemas educativos, mantente pegado a ese sistema y conéctate con los líderes que tienen resultados. Pues eres el promedio de las personas con las que te rodeas.

Lee, busca mayor información leyendo la literatura empresarial relacionada con tu negocio, pues los libros te permiten abstraerte mejor de la realidad limitadora y amplían los horizontes.

Ponte a vender, esto desarrollará varias habilidades a tiempo que alimenta tu mentalidad emprendedora, y te enseñará el valor de tomar acción. Si no tienes qué vender, nosotros podemos mostrarte productos de clase mundial.

Si este artículo fue de utilidad para ti, compártelo en tus Redes Sociales

MIRA UN VÍDEO RELACIONADO

Dale click en la foto para  registrarte.

Conoce estas 7 ESTRATEGIAS
¡Reserva tu lugar GRATIS ahora mismo!

CLICK PARA PARTICIPAR

¿LUCHANDO ANTES DE AÑO NUEVO?

Descubre el sistema que se adapte a tu caso. Click Aquí 

CÓMO TENER UN NEGOCIO EXITOSO

Ingresa Aquí para el entrenamiento en vídeo

PODEMOS ENCONTRAR ALIVIO MÁS CERCA DE LO QUE PENSAMOS.

 Click Aquí 

3 jugos

11 IDEAS DE NEGOCIOS SI PERDISTE EL TRABAJO

Ingresa Aquí para leer el artículo completo